Anti-Lag de Turbo (ALS) qué es, cómo funciona, tipos, WRC, riesgos y legalidad

Anti-Lag de Turbo (ALS): qué es, cómo funciona, tipos, WRC, riesgos y legalidad

🔥 Anti-Lag de Turbo (ALS): qué es, cómo funciona, tipos, WRC, riesgos y legalidad

¿Cómo mantienen los autos turbo el compresor spooling incluso con el acelerador cerrado? Guía completa con principios del Anti-Lag, implementaciones (software, inyección de aire, bypass/D-valve y e-Turbo), casos de uso en WRC, riesgos, consumo, legalidad y un glosario robusto.

💡 ¿Qué es el Anti-Lag?

Es un conjunto de estrategias para eliminar o reducir el retardo entre abrir la mariposa y recibir par del turbo (antídoto del turbo-lag). Fue clave en categorías con restrictor plates, donde el lag se acentuaba.

Esquema motor turbo con intercooler
Fig. 1

⚙️ Cómo funciona

La idea es mantener energía en la turbina cuando cierras acelerador (cambio o frenada). La mayoría de ALS consiguen aire y combustible en el múltiple de escape para que la combustión ocurra allí, girando la turbina y manteniendo rpm del turbo. El resultado: pops, bangs y, a veces, llamas.

Flujo y válvulas en un sistema turbo
Fig. 2 El ALS mantiene caudal/energía en el escape.

🧰 Tipos de sistemas ALS

1) Software-Defined ALS (sin hardware extra)

  • Qué hace: deja la mariposa algo abierta, añade combustible y retrasa mucho el encendido (chispa incluso después del PMS). La mezcla quema al abrir escape → energía en turbina.
  • Ventajas: simple y económico; se activa por embrague/cambio o modo launch.
  • Contras: EGT muy altas, estrés en turbo/catalizador y consumo elevado.
ALS definido por software
Fig. 3 — ALS por software: mariposa abierta, inyección tardía y encendido muy retrasado.

2) Inyección de aire secundario / Bypass al escape

  • Qué hace: válvulas/tuberías inyectan aire comprimido (a veces desde el bypass del compresor) directo al múltiple de escape, donde se mezcla con combustible para seguir impulsando la turbina.
  • Uso: común en WRC/Grupo A; control con mapas de velocidad objetivo del turbo.
  • Contras: complejidad, coste y más carga térmica.
Esquema de inyección/bypass hacia escape
Fig. 4 — Inyección/bypass: el aire comprimido se redirige al escape bajo control de válvulas.

3) Bypass de admisión turbo/intercooler — “D-Valve”

  • Qué hace: crea un atajo entre el MAF y la mariposa, bypasseando turbo/intercooler para recuperar flujo inmediato al reabrir el acelerador. Es más quick-spool que anti-lag puro, pero combina bien con (1) y/o (2).
D-Valve o bypass directo a mariposa
Fig. 5 — D-Valve: atajo de aire hacia la mariposa para mejorar la respuesta.

4) Anti-Lag eléctrico — e-Turbo / Híbridos

  • Qué hace: un motor eléctrico acelera el compresor o rellena par a bajas rpm, eliminando lag sin combustión en el escape. En alto régimen puede mantener el turbo “preparado” y abrir más la wastegate para bajar contrapresión.
  • Pros: respuesta instantánea y compatible con emisiones.
Corte de e-turbo con motor eléctrico integrado
Fig. 6 — e-Turbo: motor eléctrico integrado en el conjunto compresor/turbina.

🏁 Casos de uso en WRC

  • Grupo A (años 90): Toyota Celica GT-Four y Mitsubishi Lancer Evolution homologaron conductos/válvulas para inyectar aire al escape. En calle iban deshabilitados; en rally se activaban para mantener el turbo entre curvas.
  • WRC moderno: la ECU controla el ALS con mapas de velocidad objetivo de turbo (p. ej., 80–130 krpm), modulando válvulas neumáticas y el caudal de aire al escape. Con sensores de turbo-speed/EGT, se corta ALS al superar límites.
  • Uso táctico: en frenadas, cambios y tramos de baja adherencia para sostener boost a la salida.
  • Mantenimiento: turbos/colectores se reemplazan con frecuencia por fatiga térmica: es rendimiento con coste asumido.

⚖️ ¿Es legal en calle?

Salvo el caso eléctrico/híbrido, la mayoría de ALS no son legales para vía pública (emisiones/ruido). Los “pops” en autos de producción suelen ser overrun con encendido tardío pero dentro de límites de emisiones. Recomendado: pista/competencia y respetar normativa local.

🔥 Riesgos y costes de uso

  • EGT extremas: colectores/turbina/catalizador no son cámaras de combustión; el calor extra acelera grietas y fatiga.
  • Turbina: riesgo de overspeed y erosión; control difícil si la combustión ocurre fuera del cilindro.
  • Protección: algunas ECUs cortan ALS por temperatura de refrigerante o EGT; en WRC se vigila turbo-speed.
  • Mantenimiento: en competición se cambian turbos a menudo; en calle el desgaste puede ser prohibitivo.
Turbina incandescente por acumulación de calor
Fig. 7 — Heat-soak: gran enemigo de la durabilidad.

⛽ Impacto en consumo y frenos

Un ALS “químico” (combustión en escape) puede duplicar el consumo en uso prolongado. Además, al levantar y mantener el turbo activo se reduce el freno motor, por lo que los frenos trabajan más.

Competición con llamas por el escape
Fig. 8 — Pops y llamas: espectáculo… con coste térmico y de combustible.

📊 Comparativa rápida

SoluciónRespuestaComplejidadEmisiones/LegalidadRiesgo térmicoNotas
ALS por softwareAltaBajaBaja compatibilidadAltaMariposa abierta + encendido muy tardío
Inyección aire/bypass a escapeMuy altaAltaMuy bajaMuy altaVálvulas y líneas dedicadas
Bypass “D-Valve”MediaMediaMediaBajaQuick-spool; no anti-lag puro
e-Turbo/HíbridoMuy altaMedia-AltaAltaBajaLa opción más “eco”
Llamas saliendo del escape en pista
Fig. 9 — En pista manda el espectáculo.

📚 Glosario de términos

  • ALS: sistema Anti-Lag para mantener el turbo girando con el acelerador cerrado.
  • Spool: aceleración de turbina/compresor hasta régimen útil.
  • Turbo-lag: retardo entre pedir par y recibir presión del turbo.
  • EGT: temperatura de gases de escape; crítica en ALS.
  • Overrun: desaceleración con mariposa cerrada.
  • Two-step / Launch control: control de rpm que puede pre-cargar el turbo antes de largar.
  • D-Valve: bypass entre MAF y mariposa para respuesta rápida.
  • SAS: Secondary Air System, inyección de aire al escape.
  • BOV / DV: válvula que libera/recircula presión al cerrar mariposa.
  • Wastegate (WG): válvula que limita velocidad del turbo derivando gases.
  • VGT: turbina de geometría variable.
  • e-Turbo: turbo con motor eléctrico en el eje.
  • MAF: sensor de flujo másico de aire.
  • MAP: presión absoluta en múltiple de admisión.
  • AFR / Lambda: relación aire-combustible / relación respecto a estequiométrico.
  • Estequiométrico: mezcla ideal para catalizador (≈14.7:1 en gasolina).
  • Backpressure: contrapresión en escape.
  • Heat-soak: acumulación de calor en componentes.
  • Overspeed: exceder la velocidad máxima segura del turbo.
  • KOEO / KOER: contacto encendido motor apagado / motor en marcha.
  • Restrictor plate: placa que limita caudal según reglamento.
  • Intercooler: enfriador de aire comprimido del turbo.
  • Catalizador TWC: catalizador de tres vías en gasolina.
  • Retardo de encendido (ATDC): chispa después del PMS.
  • Pre-ignición/Detonación: combustión anómala peligrosa por alta T/P.

❓ Preguntas frecuentes

¿Acorta la vida del turbo? Sí, los ALS “químicos” elevan temperatura/esfuerzo; el e-Turbo es la alternativa amable.

¿Sirve para uso diario? No es recomendable por emisiones, ruido y mantenimiento. Para respuesta rápida, mejor hibridación o e-Turbo.

¿Aumenta la potencia pico? Normalmente no; entrega antes (más área bajo la curva).

¿Es lo mismo que 2-step? Es un sub-tipo orientado a lanzar con más boost.

Aviso: Contenido educativo. Cualquier modificación debe cumplir leyes de emisiones/ruido y recomendaciones del fabricante.

📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita

Recibe guías técnicas, tips de diagnóstico y noticias de AP Motorsport GT directo en tu bandeja.

📲 Síguenos en redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *