Sistema ABS: Funcionamiento, Tipos de Sensores y Procedimientos de Diagnóstico

Sistema ABS: funcionamiento, sensores y diagnóstico

🛑 Sistema ABS: Funcionamiento, Tipos de Sensores y Procedimientos de Diagnóstico

Explicación clara y profesional del sistema de frenos antibloqueo (ABS), con ejemplos de señales reales y pasos de comprobación para aficionados y técnicos.

🚗 ¿Cómo funciona el ABS?

Cuando presionas el pedal de freno, el ABS monitoriza la velocidad de cada rueda. Si detecta que una rueda se desacelera más rápido que las demás (posible bloqueo), la unidad de control reduce la presión de frenado en esa rueda y la vuelve a aumentar cuando recupera adherencia, repitiendo el ciclo entre 5 a 15 veces por segundo (5–15 Hz). Así se mantiene direccionalidad y máxima tracción disponible.

🔍 Tipos de sensores ABS

  • Pasivos (analógicos): imán + bobina; señal AC proporcional a la velocidad; poca precisión a muy baja velocidad.
  • Activos (digitales): elemento tipo Hall con amplificador; señal cuadrada estable incluso a 0 km/h; suelen ir integrados en el rodamiento.
Sensor ABS pasivo y Sensor ABS activo
Fig. 1 y Fig. 2 — Apariencia de sensor pasivo (izquierda) y activo (derecha).

🛠 Componentes principales del ABS

  • Sensores de velocidad de rueda
  • ECU del ABS
  • Unidad hidráulica (válvulas y bomba)

⚙️ Funcionamiento interno

En condiciones normales, el líquido de frenos fluye desde el cilindro maestro a las pinzas. Cuando hay riesgo de bloqueo, la ECU acciona la válvula de entrada y de salida y la bomba para disminuir, mantener o aumentar la presión de forma controlada.

📏 Principio de operación de un sensor pasivo

Un engranaje dentado (reluctor) pasa frente al sensor; cada diente produce un pico positivo y negativo en la señal AC. La amplitud crece con la velocidad. Daños o desgaste en el reluctor distorsionan la forma de onda.

Esquema de sensor ABS pasivo y entrehierro
Fig. 3 — Esquema de sensor pasivo y entrehierro.
Señal con diente roto, desgastado o ausente
Fig. 4 — Señal con fallo mecánico en el reluctor.
Efecto de desgaste en la señal de salida
Fig. 5 — Desgaste del reluctor y su efecto en la señal.
Señal AC saludable en sensor pasivo
Fig. 8 — Señal AC típica con rueda girando.
Señal de alta amplitud
Fig. 9 — Señal de alta amplitud.
Señal de baja amplitud
Fig. 10 — Señal de baja amplitud.

💡 Principio de operación de un sensor activo

Utiliza un anillo magnético multipolar; produce una señal digital cuadrada y requiere alimentación (5 V o 12 V). Puede detectar sentido de giro y leer a velocidad muy baja (hasta 0 km/h). Suelen tener tres cables (alimentación, señal, tierra); algunos usan dos.

Esquema del sensor ABS activo
Fig. 6 y Fig. 7 — Esquema y disparador en el rodamiento para sensor activo.

🧰 Verificación de un sensor ABS pasivo

  1. Inspección visual de cables, conector, sensor y reluctor.
  2. Medición de resistencia con multímetro (comparar con especificaciones del fabricante).
  3. Prueba con osciloscopio: levantar la rueda, girar y observar señal AC proporcional a la velocidad.

🧰 Verificación de un sensor ABS activo

  1. Inspección visual de cables y conector.
  2. Con contacto en ON, medir voltaje de referencia en el conector (5–12 V = activo; 0 V = pasivo).
  3. Girar la rueda y verificar la conmutación de la señal.
  4. Comprobación con osciloscopio: forma de onda digital estable.
Señal digital de sensor activo
Fig. 11 — Señal digital típica de un sensor activo.

⚠️ Causas comunes de fallo en sensores ABS

  • Humedad y suciedad
  • Vibraciones severas
  • Cambios térmicos extremos
  • Desgaste/daño del reluctor
  • Fatiga en el cableado por movimiento de suspensión/dirección

📩 Suscríbete a nuestra newsletter gratuita

Recibe guías técnicas, tips de diagnóstico y noticias de AP Motorsport GT directo en tu bandeja.

📲 Síguenos en redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *