🔧 Tutorial Completo: Simulador de Señal de Rueda Dentada del Cigüeñal (y leva)
Actualizado: 4 de septiembre de 2025
Aprende a generar señales de cigüeñal y leva desde tu PC para pruebas de ECUs, osciloscopios y bancos. Explicado para principiantes y suficientemente profundo para uso profesional.
🔥 Lleva estas pruebas al taller con AP Tools PRO
AP Tools PRO es tu aliado en el día a día: conversores técnicos, base DTC con IA, informes PDF personalizables y módulos en desarrollo (OBD2 en vivo, compresímetro Bluetooth, probador de sensores). Si este tutorial te ayuda, dale una oportunidad a nuestra app y acelera tu trabajo.
Contenido
¿Qué es y cómo funciona?
El simulador crea un archivo .WAV
con la forma de onda de una rueda dentada (crank) y opcionalmente la sincronización de leva (cam). Al reproducirse desde la tarjeta de sonido del PC:
- El canal izquierdo (left) entrega la señal del cigüeñal.
- El canal derecho (right) puede entregar la señal de leva si se activa.
Conexiones básicas (principiantes)
Utiliza un cable de audio 3.5 mm. Conecta ground a masa del equipo y lleva left/right al circuito de adaptación.

Circuito de adaptación (nivel técnico)
La salida de audio es de baja tensión y AC. El circuito de adaptación convierte/limita la señal para que sea compatible con entradas tipo VR/Hall o comparadores de tu banco/ECU.

Componentes típicos: red divisora, diodos de protección, referencia a masa y, si lo requieres, un op-amp/comparador con histéresis para bordes más limpios.
Configuración del software
Abre la aplicación y completa los campos principales:
- 🔩 Patrón M:N – dientes totales y dientes faltantes (ej.
36-1
,60-2
). - 🎚️ RPM – constante o un rango (ej. 800–5000).
- 🎧 Sample rate – 44100 Hz funciona bien en la mayoría de tarjetas.
- ⏱️ Duración – tiempo de generación del WAV (p. ej., 6 s).
- 🟣 Leva (opcional) – define ángulo/offset respecto al primer diente faltante.

Patrones comunes de rueda dentada
Patrón | Uso típico | Notas |
---|---|---|
36-1 | Ford, BMW, motos | Muy usado en laboratorios por su estabilidad. |
60-2 | VAG, PSA, Mercedes | Alta resolución a bajas RPM. |
24-1 / 24-2 | Aplicaciones japonesas | Versiones con distintas referencias de leva. |
Verificación y medición (osciloscopio)
- Conecta el canal CH1 al cigüeñal y CH2 a la leva.
- Observa el “diente faltante” como un intervalo más largo: confirma que aparece cada vuelta.
- Si los bordes se ven redondeados, aumenta ligeramente el volumen o mejora el comparador del circuito.
- Para sincronizar leva, ajusta el ángulo hasta alinear eventos con el diente faltante.
Solución de problemas
Sin señal o señal muy débil
- Sube gradualmente el volumen del PC.
- Verifica cables (left/right/ground) y continuidad.
- Revisa alimentación y masa de tu circuito de adaptación.
Señal recortada o ruido
- Baja el volumen si satura; evita salida de auriculares a máximo.
- Usa salida de línea y cable blindado.
- Añade histéresis en el comparador (Schmitt trigger).
La ECU no sincroniza
- Confirma el patrón exacto (36-1 ≠ 60-2).
- Ajusta la fase/ángulo de la leva respecto al diente faltante.
- Comprueba masa común entre PC, circuito y equipo bajo prueba.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar esta señal para probar sensores reales?
La salida es un equivalente de señal. Es ideal para ECUs/bancos, no para alimentar un sensor real. Usa el circuito de adaptación y respeta límites de tensión.
¿Qué PC sirve?
Casi cualquiera con salida de línea. Si usas laptop sin línea dedicada, considera una interfaz de audio USB básica.
¿Puedo exportar varias duraciones o rampas de RPM?
Sí, puedes generar WAVs con distintos rangos o constantes y reproducirlos según tu prueba.
🚀 Sigue construyendo tu banco con AP Tools PRO
Con AP Tools PRO documentas las pruebas con informes PDF, conviertes unidades al instante y pronto leerás datos OBD2 y compresión Bluetooth. Es gratis probarla y actualizamos funciones constantemente.